|
|
Concurso Nacional de Anteproyectos.
SEDE CORPORATIVA DEL CORREO OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA .
Tercer Premio.
Ubicación:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Av. Antártica Argentina , Comodoro Py, Estados Unidos de Brasil.
Superficie: 45.000 m2
Autores:
Arq. Evohé Germani, Pablo Germani, Roberto Germani, Horacio Morano, Inés Rubio.
Colaboradores:
Arq. Adrián Sáenz, Arq. María Victoria Basile, Arq. Elina Sturzenegger, Arq. Cecilia López Calderone, Giulia Caloisi, Arq. Mariana Gentile, Mauricio Carrizo.
Asesores:
Ing. Jaime Lande y Asoc. (Estructuras), Ing. Julio Blasco Diez (Termomecánica), Arq. Jorge Labonia y Asoc. (Sanitarios).
|
|
La inserción del nuevo edificio corporativo del Correo Oficial de la República Argentina, en una de las áreas más conflictivas del centro metropolitano, requiere:
Desarrollar un diseño arquitectónico eficiente, que resuelva un programa complejo.
Hacer del nuevo edificio un hito urbano, tanto en su significado formal como ambiental, que trascendiendo su especificidad, aporte un nuevo espacio a la ciudad y a su comunidad.
La Propuesta
Un edificio para el correo y una plaza para la ciudad.
La decisión proyectual de diseñar un edificio compuesto de un basamento, plaza y placa laminar, obedece a razones urbanas, funcionales, estructurales y de etapabilidad.
Para dar respuesta a los condicionantes del programa, se definió el diseño de un Basamento que ocupa la casi totalidad del terreno, permitiendo que, en el nivel +0,00, se desarrolle la Playa de Maniobras con sus dársenas y todos los sectores operativos de Correo y Aduana, con acceso público desde Comodoro Py, logrando una planta de alta eficiencia funcional, que responda a todos los requerimientos.
La Placa permite que, con su desarrollo horizontal se resuelvan la totalidad de las funciones administrativas, con excelente iluminación y ventilación, minimizando los traslados verticales del personal. Así mismo por su altura y perfil, permite lograr una continuidad urbana con el edificio de tribunales, aportando un principio de ordenamiento a la Av. Comodoro Py. La estrategia estructural adoptada, posibilita construir la placa, de forma parcial o total, sin mayores interferencias con las áreas operativas actualmente en funcionamiento.
Como articulador entre estos dos elementos estructurales y funcionales se desarrolla la Plaza (como un gran balcón urbano), a la que abren todas las actividades recreativas, con visuales hacia la ciudad y hacia el río, distanciando el conflictivo tránsito circundante.
|
|