El Área del Concurso se puede tomar como paradigma de la degradación de nuestra sociedad en los últimos cincuenta años, con la consiguiente destrucción de la continuidad ‘espacio - cultural ’ de la ciudad en el decurso del tiempo.
La paradoja de encontrar que, en un área estratégica central en el contexto Metropolitano, subsistan:
- Un Mercado de Hacienda (18.000 cabezas de ganado, 1.200 camiones / día ).
- Un Sector Industrial con sus instalaciones, depósitos y galpones vacios.
- La principal concentración de villas de emergencia dentro del Área de Capital.
- Y como símbolo de la morosidad del sector público en proporcionar equipamientos y servicios, la presencia de una gigantesca estructura vacía de un Centro de Salud que no fue.
Por sobre este absurdo, hay una historia, hay símbolos, hay tejido social, hay una comunidad con identidad barrial.
Tal vez este estado de abandono y desactivación del área, con el agregado del traslado del Mercado de Hacienda, convierta ésta zona en el distrito urbano con más posiblidades de generar ciudad con un concepto unitario e integral.
Estructura urbana y circulatoria.
La idea es convertir el área en un espacio verde continuo: Plaza de los Mataderos, Parque Roemmers, Parque Al berdi, Plaza del Resero, Plaza de los Artesanos, Parque Ferial, Parque de las Provincias, Parque del Barrio los Perales, Club Nueva Chicago, Parque del Centro Médico, y área residencial industrial; secuencia de parques públicos y privados donde la idea es que esos espacios nuevos sean mantenidos y desarrollados por los nuevos emprendimientos privados. Estructurados por la Avenida Parque (Lisandro de la Torre-Scarpino ex vias del ferrocarril Sarmiento),
que contiene bici-senda, tranvía o premetro y circulaciòn vehiculary a la vez conecta al sector con Liniers y La Matanza.
Area I : El Mercado de Hacienda.
Sobre las huellas del Mercado de Hacienda, en la estructura edilicia que el tiempo fue desarrollando, se encuentra el germen de la nueva propuesta que implica un programa múltiple de equipamiento y esparcimiento, barrial metropolitano.
En un gran ámbito recreativo ( Parque Alberdi y Plaza de los Artesanos, Parque Ferial y Parque de las Provincias) se generarán los espacios para un nuevo concepto de Mercado se pueda desarrollar en todas las escalas , desde el trueque espontaneo, hasta el Gran Centro de Intercambio para el MERCOSUR, donde converjan acciones públicas y privadas.
PLAZA DE LOS ARTESANOS: en el nuevo eje cívico de Mataderos se desarrolla la Plaza de los Artesanos, desde la Plaza del Resero hasta el nuevo Edificio Institucional Cultural. Su desarrollo en la primera etapa no condiciona el traslado del Mercado de Hacienda.
PARQUE FERIAL DEL MERCOSUR: el aprovechamiento de la estructura de hormigón existente, constituye el germen del espacio propuesto, para el desarrollo de esta Feria Internacional.
El antiguo eje longitudinal que va desde Eva Perón hasta el Mercado de Hacienda (Av. arbolada y empedrada), se manifiesta como estructurante entre la feria, el parque público y la plaza institucional.
PARQUE DE LAS PROVINCIAS: sobre la trama de calles arboladas de los antiguos corrales, se desarrolla este nuevo Parque Temático.
EMPREND.INMOBILIARIOS: sobre Murguiondo, se destinan terrenos para que, inversion privada, desarrolle distintos equipamientos equipamientos en el área.
Area II: Villas de Emergencia. Se ha tomado como criterio la urbanización de las villas y su incorporación a la trama urbana.
AREA IIB: Centro Médico . Villa Lugano: La presencia de una estructura edilicia construida, con un 30% de desarrollo y la factibilidad de su reciclaje, de acuerdo a un estudio realizado en el año 1990, como la aptitud del diseño básico para el desarrollo de un hospital; la excelente accesibilidad del predio, la necesidad de un hospital de alta complejidad, la densificación del área, han llevado al desarrollo en la propuesta de un Centro Médico.
|